BBConstrumat’19: Josep Ferrando diseño los espacios de arquitectura efímera con criterios de economía circular.
septiembre 20, 2019
La 21ª edición de Barcelona Building Construmat (BBConstrumat), salón de carácter bienal que reúne a las empresas líderes del sector de la construcción. Este año, coincidiendo con su 40 aniversario, el salón además de apostar por la innovación y la digitalización ha querido fomentar la sostenibilidad y la economía circular como claves de futuro. Claro ejemplo de ello es el diseño del estudio Josep Ferrando Architecture para los espacios comunes y las zonas temáticas –Future Arena, Talks Arena y Meetings Arena–. Un total de 34.000 m2 , dedicados a los expositores, a los avances tecnológicos, al debate y a los contactos de negocio, para los que Ferrando ha planteado una arquitectura efímera que, acorde a la singular dinámica de composición que origina sus obras, parte de un sistema que resuelve de manera lógica y económica los problemas a los que se enfrenta, optando por el reciclado y la reutilización como concepto clave.
Es por esto que, más allá de la firme aproximación sostenible, el proyecto de Josep Ferrando Architecture para las zonas comunes de BBConstrumat 2019, en coherencia con su discurso conceptual, contiene básicamente dos materiales. Uno, el geotextil, que trabaja a tracción y que colgado desde 6 metros desde una estructura repetida de pórticos, genera unas ondas translúcidas de diferentes alturas que flotan hasta la cota de 45 cm y que conforman y regulan el espacio, recreando una especie de cueva que, a su vez, aloja pequeñas cavidades en su interior. Mientras que, el otro material son unas vigas metálicas que trabajan a compresión, se apilan a diferentes niveles y configuran el mobiliario –45 cm bancos o 75 cm mesas, entre otras piezas–. En definitiva, una arquitectura efímera original, responsable para con el planeta y que escenifica el lenguaje histórico de la construcción y por lo tanto, de la arquitectura.