El legado del Arq. César Pelli
homenaje

El legado del Arq. César Pelli

septiembre 23, 2019

Afamado, querido, talentoso y muy tucumano el Arq. César Pelli falleció el 19 de Julio de 2019 a los 92 años. Llevó adelante una notable carrera práctica como arquitecto, fue también durante varios años decano de la Escuela de Arquitectura de Yale. La fama internacional llegó con las Torres Petronas de Kuala Lumpur, la capital de Malasia. Durante cinco años (entre 1998 y 2003) estas torres gemelas de 452 metros de altura fueron las más altas del mundo.
Para cuando su fama recorrió el mundo, Pelli ya era un hombre importante de la arquitectura que había construido varios edificios relevantes, en todos los casos torres de singular distinción y originales revestimientos, como el cristal. Precisamente, por esa clase de diseños eclécticos y siempre sensibles al entorno recibió numerosas distinciones, entre ellos el premio Aga Kahn de 2004 por las Torres Petronas. En los años 90, Pelli ya era para los estadounidenses uno de los 10 arquitectos más influyentes de su tiempo.
Entre las obras de Pelli más notables alrededor del mundo figuran la Torre Cajasol, One Canada Square, Cheung Kong Center, Torre de Cristal, Torre Iberdrola.
Su primera obra en el país fue el Edificio República, ubicado en Catalinas Norte. Se destaca por su fachada en forma de convexo sobre la Avenida Madero y por ser uno de los primeros edificios inteligentes del país.
La Torre YPF también fue obra de Pelli. Ubicada en el barrio porteño de Puerto Madero, fue inaugurada en el 2008 y son las actuales oficinas de la petrolera.
Pelli fue galardonado con la codiciada Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos (AIA, por sus siglas en inglés), que reconoce una vida de logros distinguidos y contribuciones excepcionales, en 1995, y con el Premio Aga Khan, en 2004, por las Torres Petronas de Kuala Lumpur, en Malasia, la obra que terminó de hacerlo conocido en el mundo entero y entre todos los públicos. Y en el 2012 fue reconocido con el Konex de Brillante a las Artes Visuales (2002-2011), aquí, en la Argentina.