Arquitectura Efímera y Sustentable
enero 3, 2020
ARQUITECTURA EFIMERA Y SUSTENTABLE
El concepto de ‘construcciones efímeras’ no es nuevo, a lo largo de la historia de la humanidad hay referentes de estructuras arquitectónicas efímeras, por ejemplo, las carpas de los circos y las escenografías usadas en teatro. Sin embargo -gracias a los avances en el diseño, nuevos materiales e ingeniería de cálculo de estructuras- hoy contamos con diversas tecnologías y diseños que satisfacen necesidades en una gama amplia de campos de aplicación. Algunas de estas tendencias en el diseño de estructuras de arquitectura efímera son:
• Membranas textiles y tensores:
• Tensegrity: estructuras que emplean los principios de compresión y tensión integrada.
• Domos: estructuras que emplean principios geodésicos con superficies poligonales.
• Arquitectura neumática: estructuras inflables con sistemas de bolsas de aire.
• Arquitectura paramétrica: diseños realizados por parámetros con procesamiento digital.
• Arquitectura interactiva: estructuras que incorporan generalmente sensores y procesamiento por computador para generar respuestas de tipo sonoro, visual, olfatorio o táctil
Los objetivos culturales y comunitarios son los que suelen estar, en la mayoría de los casos, detrás de las construcciones efímeras, proyectos que suponen un desafío para arquitectos
y diseñadores al momento de desarrollar un diálogo entre la urbe y la naturaleza, apelando a ciertos principios como la innovación, la inmediatez y que la obra no deje huella en el territorio.
No es de extrañar que la arquitectura efímera muchas veces vaya de la mano con el uso de materiales sustentables, lo que representa también un compromiso para las personas que se
encuentran detrás de cada proyecto y que persiguen con estas intervenciones del paisaje urbano causar un impacto positivo en la comunidad.
El uso de containers industriales, piezas de andamiaje reutilizables, estructuras modulares de plástico reciclado y materiales sostenibles que pueden emplearse en otros usos una vez desmontada la obra, se ha hecho muy común en estas intervenciones, que dan vida a piezas y materiales y prolongan su utilidad,
Un buen ejemplo de una arquitectura efímera realizada con containers es la instalación Nike Rio 2016, realizada por el estudio GTM Cenografia en Brasil durante la celebración de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. La obra contó con una pieza de Muti Randolph, artista brasileño pionero de la ilustración digital en su país y también empleó metal reciclado.