El Brutalismo en la Arquitectura Argentina
enero 27, 2020
El brutalismo es un estilo arquitectónico que surgió del Movimiento Moderno y que tuvo su auge entre las décadas de 1950 y 1970. En sus principios estaba inspirado por el trabajo del arquitecto suizo Le Corbusier y en Eero Saarinen.
También otro de los conceptos de la palabra Brutalismo, es como bien dice el nombre, es expresar los materiales en bruto.
Es así como esta tendencia arquitectónica tiene como principal característica su expresionismo, racionalidad y el uso del hormigón.
Algunos de los muchos materiales que se consideran brutalistas son: el hormigón, el acero, el cristal, la piedra rústica, el ladrillo.
El Arquitecto Italiano Clorindo Testa, con una estética innovadora y vanguardista construyo en la Argentina Edificios que han dejado huella en nuestro patrimonio.
Sus principales creaciones arquitectónicas
A comienzos de la década de 1960, empezó a materializarse uno de los diseños más importantes de Testa: el edificio principal del Banco de Londres y América del Sur, que hoy pertenece al Banco Hipotecario. La construcción de estilo brutalista, situada en el microcentro porteño, le valió un gran reconocimiento y mostró características que repetiría en otros trabajos, como la exhibición de materiales en bruto.
Testa se involucró en otro proyecto trascendente aún antes de que terminara la construcción del Banco de Londres y América del Sur. En 1962, el equipo liderado por el arquitecto ganó el concurso para construir la nueva Biblioteca Nacional. Problemas financieros y políticos hicieron que el edificio recién pueda inaugurarse en 1992, treinta años después.
El Centro Cultural Recoleta, el Hospital Naval y el Balneario Marplatense La Perla son otras obras que llevan el sello de Testa y que aún pueden apreciarse.