“Valores de humanismo, artesanía y conexión cultural en las Obras de Farrel y McNamara, ganadoras del Pritzke 2020”.
abril 28, 2020
Arquitectas y profesoras, Farrel y McNamara han desarrollado a lo largo de cuarenta años una obra marcada por un difícil equilibrio: sus edificios son “grandiosos y modestos”, combinan “fuerza y delicadeza”, y persiguen convertir las ciudades en espacios “más habitables” y afrontar soluciones a problemas de índole global y local.
Entre sus obras más destacadas se encuentran la Universidad de Ingeniería y Tecnología UTEC en Lima (Perú, 2015), el Department of Finance en Dublín (2009), la Universita Luigi Bocconi de Milán (2008) y el School of Economics de Toulouse (2019).
“Ser arquitecto es un privilegio enorme. Este premio es un espaldarazo a nuestra concepción de la arquitectura”, afirmó Farrell en el comunicado del fallo.
“A veces nos ha costado encontrar espacios en los que implementar nuestros valores de humanismo, artesanía y conexión cultural con los que trabajamos; por eso este premio es sumamente gratificante”, añadió McNamara.
Convertir las ciudades en espacios “más habitables”
A primera vista, los edificios de Farrel y McNamara son grandiosos, altos y, por el dominio del hormigón, aparentemente fríos. Esto no impide que su distribución y diseño interior “generen espacios más íntimos”, diseñados a medida del ser humano y de la comunidad en la que se ubica.
Uno de sus edificios más premiados, la UTEC en Lima, está ubicado entre una autopista y un barrio residencial, todo un desafío. El resultado de su proyecto es un edificio vertical, con un perfil en cascada, y un diseño ideado para recoger el viento del mar, lo que minimiza el uso de aire acondicionado.